Academy

ANSIEDAD Y ALIMENTACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

by in Health Coach 3 de mayo de 2021

«¿CÓMO NOS ESTÁ AFECTANDO LA SITUACIÓN DERIVADA DE LA COVID19 EN NUESTRA VIDA?»-   Interesante y, casi, imprescindible cuestión que un especialista miembro del Gabinete de Expertos de Nutriprow nos desarrollará. Antes de empezar, aclaremos algunos puntos clave sobre ansiedad, tristeza y depresión que Jesús Manuel Cedeira Costales, psicólogo y experto en Políticas, Investigación e Intervención en Exclusión Social por la Universidad de Oviedo nos presenta a continuación en esta entrada sobre psicología, ansiedad y alimentación en tiempos de pandemia.

La ansiedad es una emoción básica y es adaptativa. La tristeza es una emoción básica humana y es adaptativa. La depresión es un trastorno del estado de ánimo.

ansiedad y alimentación en tiempos de confinamiento

En la Ansiedad, depresión y aislamiento es muy importante:

  • La importancia del sueño
  • ¿Hasta qué punto es normal?
  • Repertorios y habilidades efectivas
  • Ojo con las noticias
  • Rutina diaria
  • Conéctate con los otros y las cosas que son valiosas para nosotros
  • Mascotas como apoyo emocional
  • Estilo de vida saludable
  • Be Mindfulness
  • Conciencia del presente
  • Be Mindful

La pandemia COVID-19 se ha extendido rápidamente en España y en el resto del mundo. El impacto psicológico producido  y el confinamiento nacional vivido durante los meses de marzo y abril de 2020, principalmente, sigue muy presente en nuestras vidas. Desde el punto de vista psicológico se ha investigado la prevalencia del miedo al coronavirus, los síntomas emocionales y los problemas de sueño derivados. Los resultados indican que los miedos más comunes corresponden a las categorías de:

  • Contagio/enfermedad/muerte.
  • Aislamiento social.
  • Problemas de trabajo/ingresos.

Se han encontrado niveles elevados de:

  • Impacto emocional reflejado en los miedos al coronavirus
  • Problemas de sueño
  • Síntomas emocionales
  • Preocupación
  • Estrés
  • Desesperanza
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Nerviosismo
  • Inquietud

Es por ello que en este post hemos querido abarcar la cuestión de la ansiedad y la alimentación en tiempos de pandemia.La intolerancia a la incertidumbre y la exposición a los medios de comunicación son poderosos predictores del impacto. También se ha encontrado que el confinamiento favorecía algunas experiencias personales positivas.

Este es el primer estudio empírico sobre el impacto psicológico del confinamiento por el coronavirus decretado por el gobierno en todo el territorio español.

Asimismo, es la primera investigación a nivel internacional sobre el impacto psicológico asociado a un periodo prolongado y generalizado de cuarentena debido al coronavirus, abarcando cuestiones como ansiedad y alimentación durante la pandemia.  Mediante el presente estudio se proporciona información relevante sobre el impacto negativo (impacto emocional) y positivo (experiencias positivas) asociado al coronavirus (o a la enfermedad COVID-19).

A continuación, destacamos algunas conclusiones:

  • Los miedos al coronavirus son extremadamente frecuentes entre los participantes, aunque hay diferencias notables entre unos y otros tipos de miedos.
  • Hemos encontrado cuatro tipos o categorías de miedos al coronavirus relacionados con:

El contagio, enfermedad y muerte.

La carencia de productos de consumo básicos (bienes de primera necesidad).

El aislamiento social.

El trabajo y la pérdida de ingresos.

  • Entre los diez principales miedos al coronavirus (más frecuentes), la mitad de ellos pertenecen a la primera categoría,  tres corresponden a miedos relacionados con el trabajo y la pérdida de ingresos económicos y dos son miedos sobre el aislamiento social.
  • Algunos de los miedos al contagio, la enfermedad y la muerte (por ejemplo, que muera o se contagie algún familiar, o que se propague el virus) se dan en casi la mitad de la población estudiada (en más del 40%).
  • Uno de los miedos al aislamiento social y el miedo a no poder ver a familiares o amigos, se da en más del 40% de los participantes.
  • En general, los 10 miedos más comunes son experimentados por una de cada tres personas.
  • Las mujeres son mucho más vulnerables que los hombres para todos los tipos de miedos examinados: por cada hombre con un miedo al coronavirus suele haber dos mujeres con el mismo miedo.
  • Los más jóvenes son más vulnerables que las personas mayores para una parte importante de los miedos, especialmente los relacionados con el aislamiento social y el contagio/enfermedad/muerte. Por ejemplo, el miedo a la muerte de algún ser querido, o a que se contagie algún familiar, se produce en el 55.9% y 48.3% de los más jóvenes, pero sólo en el 30% y 26.7% del grupo de mayor edad (más de 50 años).

Son factores de vulnerabilidad a los miedos al coronavirus: la intolerancia a la incertidumbre, el afecto negativo.  Son factores de riesgo: la excesiva exposición a los medios de comunicación, vivir con enfermos crónicos y convivir con menores de 12 añosSon factores de protección: el nivel de ingresos, la edad, trabajar fuera de casa, disponer de jardín privado en la vivienda y el afecto positivo.

El perfil emocional asociado a la COVID-19 sugiere un predominio de síntomas de preocupación, estrés (sentirse estresado o agobiado) y desesperanza y de problemas de sueño. También, encontramos niveles de impacto elevado en los niveles de ansiedad, nerviosismo e inquietud. 

 Se manifiesta en mayor proporción la depresión en el grupo de mujeres que en el de hombres.  A su vez,  refleja efectos significativos debidos a la edad (el mayor impacto corresponde al grupo de menor edad).

Es por ello que en este post hemos querido abarcar la cuestión de la ansiedad y la alimentación en tiempos de pandemia.

El COVID-19 y el confinamiento también puede generar efectos positivos. Como una mayor valoración de nuevos aspectos de la vida, conocer o vivir nuevas experiencias positivas, aprender  a reconocer otros aspectos importantes de los que antes no se era consciente o descubrir nuevas capacidades o aficiones.

Estos resultados poseen implicaciones clínicas relevantes. Debe tenerse en cuenta que los porcentajes de personas afectadas por los miedos al coronavirus, que han sido descritos anteriormente, corresponden a personas que informaron haberlos experimentado con «mucha» o «muchísima» intensidad (no hemos considerado a este respecto los miedos evaluados con «bastante» intensidad).

Esto indica que estos miedos tienen significación clínica y, por tanto, un porcentaje elevado de personas requieren atención psicológica especializada.

Se proporciona evidencia relevante sobre algunos de los factores de vulnerabilidad y riesgo que pueden amplificar la sintomatología emocional y los miedos al coronavirus. La intolerancia a la incertidumbre y la exposición a los medios de comunicación aparecen como dos factores de vulnerabilidad de primer orden. Más factores de vulnerabilidad/riesgos destacables son el afecto negativo, vivir con enfermos crónicos. Desafortunadamente, los factores protectores que hemos examinado han resultado tener menor relevancia, aunque algunos parecen estar implicados y deberían ser tenidos en consideración.

Es por ello que en este post hemos querido abarcar la cuestión de la ansiedad y la alimentación en tiempos de pandemia.

Se considera que la evidencia obtenida podría ser de gran relevancia para implementar programas de intervención y prevención sobre los efectos psicológicos relacionados con el coronavirus y con la situación de confinamiento actual.

También para prevenir o intervenir sobre consecuencias futuras. Los programas podrían beneficiarse de los resultados aquí obtenidos, contemplando, por ejemplo, la posible influencia nociva por el exceso de exposición a los medios de comunicación (Garfin, Silver y Holman, 2020), o la elaboración de programas de intervención (p.ej., Espada, Orgilés, Piqueras y Morales, 2020) en los que se integren como objetivos terapéuticos variables relevantes clínicamente y de vulnerabilidad/riesgo o protección, con objeto de mejorar la atención psicológica a las personas afectadas por la especial situación psicosocial relacionada con el coronavirus.

Otro aspecto novedoso: ha sido constatar que el fenómeno del coronavirus también puede proporcionar influencias psicológicas positivas. En concreto, la situación de adversidades generada por la pandemia puede hacer que algunas personas vivan experiencias positivas o enriquecedoras y que sean más conscientes o valoren aspectos de la vida que anteriormente le resultaban inadvertidos. Por ejemplo, la mitad de los participantes informaron haber comprendido mejor el valor que tienen las actividades al aire libre. Muchos se han interesado más por otras personas y por las relaciones interpersonales, o han podido valorar positivamente el haber podido pasar más tiempo con la familia o interesarse más por el futuro. Experiencias de este tipo podrían ser de gran valor para fortalecer la salud y resiliencia de las personas afectadas y podrían ocupar un papel importante en los programas de intervención.

En diciembre de 2019 surgieron casos de neumonía de etiología desconocida, que más tarde fueron clasificados como SARS-CoV-2. El 11 de marzo, se declaró la pandemia por la enfermedad respiratoria COVID-19, recurriendo a medidas de contención de la transmisión, como el distanciamiento social y confinamiento, medidas con conocidos efectos como estresores que pueden influir en la conducta alimentaria. Por ello, el objetivo es identificar la conducta alimentaria a través de la restricción dietética, alimentación emocional e ingesta incontrolada y explorar los factores asociados con estas conductas en adultos durante el confinamiento por COVID-19 en países hispanohablantes.

El confinamiento ha modificado la ingesta de alimentos hacia un patrón alimentario no saludable, reducción de la actividad física e incremento del sedentarismo. Sin embargo, no se ha analizado el papel de esta medida de contención en la conducta alimentaria desde la perspectiva de restricción, emociones e ingesta descontrolada. Lo que nos ubica ante la oportunidad de estudiar este fenómeno en población hispana e identificar los posibles factores asociados, que puedan sentar las bases de intervenciones durante el confinamiento o posterior a este.

La alimentación emocional se refiere a la tendencia a comer en exceso en respuesta a emociones negativas como resultado de una mala conciencia interoceptiva.

El papel de las emociones puede modificar de forma importante la elección, cantidad y calidad de la ingesta alimentaria. Los cambios emocionales que suponen el confinamiento por la pandemia por COVID-19 convierten a la alimentación emocional en un tema de creciente preocupación ya que se ha relacionado con el consumo excesivo de alimentos ricos en calorías y grasas, particularmente, en situaciones de estrés; así como con mayor riesgo de obesidad. En el estudio de Brooks y colegas se describe que las personas sometidas a periodos largos de estrés tienden a tener conductas de dependencia a sustancias, sobre todo en situaciones de crisis, y estos cambios pueden perdurar, incluso, al término del periodo de estrés. Además, se ha observado que la alimentación emocional se asocia significativamente con la sobrealimentación auto informada.

Es por ello que en este post hemos querido abarcar la cuestión de la ansiedad y la alimentación en tiempos de pandemia. Ante la falta de información existente sobre la conducta alimentaria emocional en el confinamiento por COVID-19, se realizará la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los factores asociados a la conducta alimentaria a través de la restricción dietética, alimentación emocional e ingesta incontrolada en adultos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19 en países hispanohablantes?

Es por ello que en este post hemos querido abarcar la cuestión de la ansiedad y la alimentación en tiempos de pandemia.

 

El objetivo es identificar la conducta alimentaria a través de la restricción dietética, alimentación emocional e ingesta incontrolada y explorar los factores asociados (socioeconómicos, de salud, actividad física y sedentarismo) con estas conductas en adultos durante la pandemia por COVID-19 en países de habla hispana.

Si bien, el confinamiento y distanciamiento social  representan una situación de gran interés para la salud pública y, desde el campo de la nutrición y dietética, se pretende conocer el impacto que tiene esta medida en la selección, el procesamiento y la ingesta de alimentos; así como en el estilo de vida y en la seguridad alimentaria. Objetivo: responder a las necesidades que se identifiquen en la población.

Se han reportado cambios en la ingesta de alimentos durante el confinamiento, observándose patrones alimentarios no saludables, tales como: el incremento en el consumo de refrigerios, consumo de alimentos con alto índice glucémico y mayor ingesta de alimentos ultra procesados. Estos cambios se han observado en todos los grupos etarios, siendo mayormente visible en sectores con desigualdades sociales importantes. Y se ha reportado un incremento en el consumo de alcohol y tabaco.

Ansiedad y alimentación en tiempos de pandemia

 

Otro efecto del confinamiento por la pandemia ha sido la disminución de la actividad física en la población, incrementándose de forma importante el comportamiento sedentario, debido a las características del teletrabajo o tele-educación. En este estudio, la actividad física será abordada como un factor asociado a la conducta alimentaria, a partir del análisis indirecto de los cambios en la realización previa y durante el confinamiento y teniendo en cuenta el tiempo dedicado a las pantallas o dispositivos electrónicos.

Como resultado de estas modificaciones, la población ha incrementado el peso corporal. Dicho proceso ha sido mediado en alguna forma por el estado conductual de la población. Más del 50% de la población ha reportado datos de depresión, ansiedad, estrés, irritabilidad y esta sintomatología está asociada con la nutrición, los hábitos del sueño y de actividad física. Es importante mencionar que esta situación se incrementa en las mujeres y en el grupo de edad entre 18 y 34 años.

Está fundamentada la necesidad de estudiar la conducta alimentaria, más allá de la ingesta de alimentos y su preparación, integrando los cambios conductuales y emocionales que se viven durante el confinamiento. Situaciones que pueden modificar en mayor o menor medida la ingesta de alimentos y el estado nutricional.

Continuamos desarrollando más aspectos sobre ansiedad y alimentacion en tiempos de pandemia, desde el punto de vista de la psicología:

Durante el confinamiento, la respuesta al tratamiento dependió del subtipo de diagnóstico: los pacientes con anorexia nerviosa y con trastorno por atracón mostraron la mejor respuesta terapéutica (leve mejoría), en tanto que los pacientes con bulimia nerviosa apenas evidenciaron cambios (mantenimiento) y los pacientes con trastorno subclínico o no especificado incrementaron la severidad de la sintomatología alimentaria. El agravamiento en el estado funcional de los pacientes se asoció con puntuaciones más bajas en autodirección, que es un rasgo de personalidad relacionado con la capacidad de los individuos para controlar, regular y adaptar sus comportamientos a las demandas de la situación (niveles bajos en esta dimensión se observan en personas con dificultad para elaborar estrategias de afrontamiento adaptativas). Finalmente, los pacientes con anorexia mostraron la peor aceptación a la intervención vía telemática (en comparación al tratamiento presencial previo que recibían).

Conocer las variables que influyen interfiriendo el proceso de mejora de los pacientes en situaciones de aislamiento como la originada por la COVID-19 es fundamental en el ámbito sanitario.  Hablar de ansiedad y alimentación en tiempos de pandemia, es necesario. Los resultados de estos estudios contribuyen a la mejora de los actuales programas preventivos y terapéuticos. El desarrollo de protocolos debe realizarse procurando la máxima personalización, incorporando en cada caso los factores de vulnerabilidad al confinamiento y a las situaciones de estrés añadido que suponen estos aislamientos.

Escrito por:

Jesús Manuel Cedeira Costales.

Psicólogo y Experto en Políticas, Investigación e Intervención en Exclusión Social por la Universidad de Oviedo.

Editado por: Rocio M. López 

Fuentes:

  • Hernández Merchán, M. A. “Ansiedad y depresión en aislamiento”, Dirección Nacional de investigación e innovación, USTA.
  • Sandín, B., Valiente, R. M., García-Escalera, J. y Chorot, P., Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: “Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional”.,Journal of Psychopathology and Clinical Psychology / Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25 (1), 1-22, 2020. (2020).
  • Almendra-Pegueros, E., Baladia, E. Ramírez-Contreras, C., Rojas-Cárdenas, P., Vila-Martí, A., Moya Osorio, J., Apolinar-Jiménez, E., Lazzara-López, A., Buhring-Bonacich, K., Celeste Nessier, M., Eugenia Martínez-Vázquez, S., Camacho-Lopez, S., Zambrana Vera, A., Martínez López, P., Raggio, M. A., Eva María Navarrete-Muñoz, E. M. Protocolo de un estudio transversal en países de habla hispana. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo Article. January 2021. versión PDF del articulo aceptado para publicación. No es la versión definitiva. La versión definitiva será publicada en el número 4(1) del mes de marzo 2021. (2021).
  • Granero Pérez, R. Efectos del confinamiento por la COVID-19 en trastornos de la alimentación. Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciéncias de la Salud. Área de Metodología de les Ciéncias del Comportamiento. Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/efectos-del-confinamiento-por-la-covid-19-en-trastornos-de-la-alimentacion-1345680342040.html?noticiaid=1345829709500 (2020).

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    error: Content is protected !!
    Suscríbete y se el primero en conocer NutriprowAcademy
¡Recibe una invitación especial!

    Suscríbete y se el primero en conocer NutriprowAcademy

    ¡Recibe una invitación especial!

    Si te suscribes ahora recibirás una invitación MUY ESPECIAL para conocer nuestra nueva Academy 

    ¡Únete, te esperamos! 

    ENHORABUENA YA FORMAS PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD

    Únete a la “Microbiota Consciente” y conoce las interesantes novedades:

    Únete a la “Microbiota Consciente” y conoce las interesantes novedades:

     

    Talleres y artículos con información de valor sobre “Microbiota y Alimentación Consciente”.

    ¡Descubre cómo funciona tu organismo!

     

    You have Successfully Subscribed!